Análisis teórico sobre la participación ciudadana y la gobernabilidad en países latinoamericanos
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

participación
ciudadanía
gobernabilidad
democracia
sociedad

Cómo citar

Suárez Becerra, D., Mejia Manrique, A., León Izquierdo, R. P., Valencia Julca, P. T., & Castañeda Quiliche, J. C. (2025). Análisis teórico sobre la participación ciudadana y la gobernabilidad en países latinoamericanos. Universidad Ciencia Y Tecnología, 29(126), 9-18. https://doi.org/10.47460/uct.v29i126.876

Resumen

En este trabajo se analiza la gobernabilidad y la participación ciudadana en Latinoamérica, desde una perspectiva vivencial, literaria, teórica y descriptiva, con un análisis documental de los últimos 20 años. Se analizan los sistemas democráticos y su participación en los diferentes escenarios sociales, se estudian las tendencias actuales y su impacto en la conducta social, a partir de diferentes fuentes teóricas. Los principales resultados muestran que las teorías asociadas a la gobernabilidad y la práctica de la participación ciudadana son esenciales para el fortalecimiento de la democracia en los países latinoamericanos, pero también se refleja la dificultad de liderazgo en países jóvenes con sociedades complejas y con diversidad de situaciones y desigualdades. Finalmente es posible concluir que las propuestas teóricas sobre los regímenes democráticos y la práctica de la gobernabilidad son fundamentales para el fortalecimiento de las políticas estatales en países latinoamericanos.

https://doi.org/10.47460/uct.v29i126.876
PDF (English)
HTML (English)

Citas

[1] Instituto Nacional Electoral, Participación ciudadana innovadora y nuevas instituciones democráticas. La ola deliberativa, Ciudad de México: INE, 2022.
[2] Transparency International, "Corruption Perception Index 2023." [Online]. Available: https://www.transparency.org. [Accessed: Oct. 01, 2024].
[3] M. Bayón, "El neoinstitucionalismo y el Banco Mundial: gobernabilidad y gobernanza," Economía y Desarrollo, vol. 160, no. 2, pp. 1–12, 2018.
[4] J. González, "De la fuerza de la ley al milagro de la acción. Municipios y participación ciudadana en Uruguay," Revista de la Facultad de Derecho, vol. 47, pp. 1–35, 2019, doi: http://dx.doi.org/10.22187/rfd2019n47a6.
[5] A. Ramírez, Modelos de participación ciudadana. Una propuesta integradora [Tesis Doctoral, Universidad Carlos III de Madrid], Madrid, España, 2015.
[6] E. Anduiza and A. Bosch, Comportamiento Político y Electoral. Ariel, España, 2004.
[7] C. Ansell and A. Gash, “Collaborative platforms as a governance strategy,” Journal of Public Administration Research and Theory, vol. 28, no. 1, pp. 16–32, 2018, doi: 10.1093/jopart/mux030.
[8] S. Barnes and M. Kaase, Political Action. London: SAGE, 1979.
[9] M. Bayón, “El neoinstitucionalismo y el Banco Mundial: gobernabilidad y gobernanza,” Economía y Desarrollo, vol. 160, no. 2, pp. 1–12, 2018.
[10] J. Brehm and W. Rahn, “Individual-Level Evidence for the Causes and Consequences of Social Capital,” American Journal of Political Science, vol. 41, no. 3, pp. 999–1029, 1997.
[11] L. Carson and S. Elstub, “Comparing participatory and deliberative democracy” newDemocracy Research and Development Note, pp. 1–9, 2019.
[12] C. Chwalisz, “A New Wave of Deliberative Democracy,” Carnegie Europe, pp. 1–8, 2019. [Online]. Available: https://carnegieendowment.org/files/10-17-19_Chwalisz_Deliberative.pdf
[13] J. Castellanos, “Participación ciudadana y posverdad: la amenaza de la posverdad participativa,” Revista Persona y Derecho, vol. 81, pp. 349–384, 2019, doi: 10.15581/011.81.349-384.
[14] A. Cernadas, L. Chao, and C. Pineda, “Participación ciudadana: de la participación en la gestión a la gestión de la participación,” Política y Sociedad, vol. 54, no. 1, pp. 163–189, 2018, doi: 10.5209/POSO.49980.
[15] B. Couto and R. Carmona, “El Presupuesto Participativo en Argentina innovación en términos político-institucionales y de participación ciudadana,” Desenvolvimento em Questão, vol. 6, no. 43, pp. 1–21, 2019, doi: 10.21527/2237-6453.2018.43.234-262.
[16] R. Dalton, Citizen Politics. New York: Seven Bridges Press, 2002.
[17] F. Fukuyama, Trust: The Social Virtues and the Creation of Prosperity. London: Hamish Hamilton, 1995.
[18] J. Kooiman, Governing as Governance. London: Sage Publications, 2003.
[19] R. D. Putnam, Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy. Princeton, NJ: Princeton University Press, 2000.
[20] R. A. W. Rhodes, Understanding Governance. Policy Networks, Governance, Reflexivity and Accountability. Buckingham: Open University Press, 1997.
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.