Análisis descriptivo de las competencias profesionales
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

habilidades interpersonales
empleabilidad
formación docente
diferencias significativas.

Cómo citar

Mejía Gavilánez , P. G., Chuquimarca Ortega , M. A., Salazar Hidalgo, D. S., Medina Tixi , G. P., & Baca Zapata, R. C. (2025). Análisis descriptivo de las competencias profesionales. Universidad Ciencia Y Tecnología, 29(Special), 163-173. https://doi.org/10.47460/uct.v29iSpecial.895

Resumen

El presente trabajo estuvo centrado en un programa de intervención basado en las habilidades profesionales para fomentar la empleabilidad. Se analizaron las competencias emocionales, así como la delimitación de las competencias interpersonales, los factores que influyen en la empleabilidad docente y las competencias profesionales. La metodología que se aplicó fue de nivel transversal descriptivo, correlacional orientados a describir, explicar e identificar el grado de correspondencia de las posibles relaciones entre las variables. El enfoque fue cualitativo, mientras que el método utilizado fue hipotético-deductivo, el tipo de investigación fue básica y el diseño fue no experimental de nivel descriptivo correlacional con corte transversal. Los principales resultados mostraron que existe una relación estrecha entre las competencias profesionales y la empleabilidad, y a su vez con el contexto laboral.

https://doi.org/10.47460/uct.v29iSpecial.895
PDF (English)
HTML (English)

Citas

[1] T. Izquierdo, A. Escarbajal y A. Latorre, "Motivaciones que condicionan la formación y previenen la exclusión social de los futuros educadores," Revista de Investigación Educativa, vol. 34, no. 2, pp. 385-397, 2016.
[2] EF English Proficiency Index, "EF EPI Índice EF de nivel de inglés," Education First, 2023. [En línea]. Disponible en: www.efset.org/www.ef.com/epi.
[3] Ministerio de Educación del Ecuador. [En línea]. Disponible en: https://educacion.gob.ec/curriculo-lengua-extranjera/.
[4] MinEduc, "Lengua Extranjera," Ministerio de Educación del Ecuador, 2016. [En línea]. Disponible en: https://educacion.gob.ec/curriculo/.
[5] B. Sempértegui, "La suficiencia en inglés, una brecha educativa de Ecuador," Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 18 de noviembre de 2022. [En línea]. Disponible en: https://conexion.puce.edu.ec/la-suficiencia-en-ingles-una-brecha-educativa-de-ecuador/.
[6] INEC, [En línea]. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/
[7] OIT, Educación, formación y aprendizaje permanente: Recomendación No. 195 de los Recursos Humanos, Ginebra, Suiza: OIT, 2004.
[8] M. York, Employability in higher education: What it is what it is not? York: LTSN Generic Centre/ESECT, 2004. [En línea]. Disponible en: http://heacademy.ac.uk.
[9] J. D. Mayer y P. Salovey, "What is emotional intelligence?" en Emotional development and emotional intelligence: Educational implications, P. Salovey y D. Sluyter, Eds., Nueva York: Basic Books, 1997, pp. 3-34.
[10] R. Bisquerra, "Educación emocional y competencias básicas para la vida," Revista de Investigación Educativa, vol. 21, no. 1, pp. 7-43, 2003.
[11] S. Tobón, Formación Basada en competencias: Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctico. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2008.
[12] S. Mitchell, "Technical competencies in the workplace: A meta-analysis," Journal of Applied Psychology, vol. 102, no. 6, pp. 830-847, 2017.
[13] P. Sánchez, Metodologías de investigación en ciencias sociales. Madrid: Editorial Universidad Nacional, 2015.
[14] P. Weinberg, "Formación profesional, empleo y empleabilidad," en Foro Mundial de Educación, Porto Alegre, Brasil, 2004.
[15] D. Lees, Graduate employability: literature review. Essex: University of Essex, 2002.
[16] L. Darling-Hammond, "Constructing 21st-century teacher education," Journal of Teacher Education, vol. 57, no. 3, pp. 300-314, 2006.
[17] G. Wiggins, "On assessing for creativity: Yes, you can, and yes, you should," en Creativity and reason in cognitive development, J. C. Kaufman y J. Baer, Eds., Cambridge: Cambridge University Press, 2006, pp. 341-362.
[18] I. Ajzen, "The theory of planned behavior," Organizational Behavior and Human Decision Processes, vol. 50, no. 2, pp. 179-211, 1991.
[19] K. Marx, El capital: crítica de la economía política. Madrid: Akal, 2000.
[20] M. Blaug, "El Status empírico de la teoría del capital humano: una panorámica ligeramente desilusionada," en El mercado de trabajo: teorías explicativas, L. Toharia, Ed., Madrid: Alianza, 1983, pp. 65-104.
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.