Resumen
En este trabajo se ha abordado la importancia del liderazgo estudiantil como elemento clave en el fortalecimiento de habilidades socioemocionales y en la mejora del ambiente. La investigación se enmarcó de forma cuantitativa y cuasiexperimental, lo que permitió explorar las dinámicas del liderazgo estudiantil desde múltiples perspectivas, destacando el análisis de datos obtenidos a través de cuestionarios, pruebas de hipótesis y evaluaciones pre y post intervención. Los hallazgos revelaron que la implementación de programas de liderazgo estudiantil genera mejoras significativas en competencias clave como la autoestima, el trabajo en equipo y la capacidad de resolución de problemas. Además, se identificó que las prácticas pedagógicas activas y participativas resultaron fundamentales para desarrollar estas habilidades. Las diferencias estadísticas observadas entre los grupos de control y experimental respaldaron la eficacia de los enfoques propuestos, especialmente en dimensiones como la influencia idealizada, la inspiración y la consideración individualizada.
Citas
[2] Banco Mundial, "Casi 350 millones de niños y niñas carecen de cuidado infantil de calidad en el mundo," BIRF-AIF, 2021. Disponible en: https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2021/03/04/nearly-350-million-children-lack-quality-childcare-in-the-world.
[3] UNESCO, "Por qué el liderazgo de los jóvenes es fundamental para prevenir la violencia de género en la escuela," 2023. Disponible en: https://www.unesco.org/es/articles/por-que-el-liderazgo-de-los-jovenes-es-fundamental-para-prevenir-la-violencia-de-genero-en-la.
[4] CAF, "CAF lanza programa para impulsar liderazgos jóvenes en América Latina y el Caribe," 2023. Disponible en: https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2023/08/caf-lanza-programa-para-impulsar-liderazgos-jovenes-en-america-latina-y-el-caribe.
[5] E. Álvarez y G. Morales, "Formación en liderazgo político para jóvenes originarios de pueblos afro hondureños," Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 22, no. 1, pp. 1-18, 2023. Disponible en: https://doi.org/10.11600/rlcsnj.22.1.624.
[6] R. Lagos, "Programa de contextualización formativa del liderazgo transformacional para la optimización de la satisfacción estudiantil," Tesis de maestría, Universidad César Vallejo, Perú, 2022. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe.
[7] FLACSO, Liderazgos jóvenes y acción climática: experiencias de vinculación con la sociedad, Quito: FLACSO Ecuador, 2019. Disponible en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/57901.pdf.
[8] Ministerio de Educación del Ecuador, "Currículo Lengua Extranjera," Disponible en: https://educacion.gob.ec/curriculo-lengua-extranjera/.
[9] L. Cáceres y J. Yangali, "Programa de intervención para mejorar las competencias en liderazgo y trabajo en equipo en estudiantes universitarios," Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, diciembre 2023.
[10] R. Ruíz, H. González y H. González, "Análisis cuasi-experimental del efecto de un programa de entrenamiento en liderazgo sobre la autoestima de estudiantes universitarios," Revista Científica de la UCSA, vol. 6, no. 2, pp. 20-26, agosto 2019.
[11] E. Díaz, "Liderazgo transformacional y equidad de género: el caso de estudiantes de posgrado," Revista Universal y Empresa, vol. 22, no. 39, pp. 1-21, diciembre 2020.
[12] B. Borbor, "Plan de liderazgo para la mejora del ambiente académico," Tesis de maestría, Universidad César Vallejo, 2024. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe.
[13] N. Pinilla, M. Gamboa y M. Morales, "Evaluación de la formación integral escolar a través de un diseño cuasiexperimental," Retos, no. 43, pp. 690-698, primer trimestre 2022.
[14] Y. Galíndez, "Representaciones Sociales del Liderazgo estudiantil desde la visión de los estudiantes de pregrado de la UPEL," Educare, vol. 23, no. 3, pp. 6-31, 2019.
[15] E. Moreira, "La representación estudiantil y el fortalecimiento de la gestión institucional en la Universidad San Gregorio de Portoviejo," Revista San Gregorio, no. 57, pp. 1-23, 2024. Disponible en: http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v1i57.2555.
[16] M. Pérez, D. Bañuelos y V. Moreno, "Estilo de Liderazgo y su percepción de la eficacia en educación," Revista Internacional Administración & Finanzas, vol. 8, no. 6, pp. 39-52, 2015.


