Resumen
Las actitudes hacia la investigación son un conjunto de convicciones, emociones y predisposiciones de una comunidad hacia la investigación. Se planteó analizar las actitudes hacia la investigación según variables socio académicas en estudiantes peruanos. Se utilizó un diseño no experimental de corte transversal, con enfoque cuantitativo expos facto de nivel descriptivo, participaron 2448 estudiantes universitarios de cinco (5) universidades públicas y privadas del Perú, seleccionados intencionalmente. Se encontró en la mayoría actitudes desfavorables para la valoración general y las dimensiones interés y vocación por la investigación, sin embargo, para la dimensión valoración por la investigación se encontró actitudes favorables. Se concluye, que los estudiantes de universidades privadas, del área de ciencias de salud presentan mejores actitudes hacia la investigación que los estudiantes de ciencias sociales e ingenierías, y son los estudiantes de los últimos años de estudio quienes valoran y presentan mayor vocación por la investigación que los estudiantes de los primeros años.
Citas
[2] Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, «Registro Nacional de Trabajos de Investigación de Pregrado,» SUNEDU, 15 Abril 2023. [En línea]. Available: http://renati.sunedu.gob.pe. [Último acceso: 2025 Enero 5].
[3] E. Olivera, «Actitudes hacia la investigación de bachilleres en administración y psicología de una universidad peruana,» Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 11, pp. 70-81, 2020.
[4] Ministerio de Educación, «Ley N° 30220. Ley Universitaria Perú,» 3 Julio 2014. [En línea]. Available: http://www.minedu.gob.pe/reforma-universitaria/pdf/ley_universitaria.pdf. [Último acceso: 2025 Enero 5].
[5] L. M. Baute Álvarez, M. Iglesias León y M. d. l. Á. Navales Coll, «La formación investigativa de los profesores universitarios y su importancia para el desempeño docente,» Revista Universidad y Sociedad, vol. 14, nº 4, pp. 306-312, 2022.
[6] V. F. Serje Gutiérrez, L. E. Prieto Patiño y F. Riveros Munévar, «Actitudes hacia la ciencia y la investigación en población universitaria de Bogotá - Colombia,» Educación y Educadores, vol. 24, nº 3, p. e2431, 2021.
[7] J. L. Rojas-Solís, D. Espinosa-Guzmán, M. Espíndola-Larios y S. E. Hernández-Rosas, «Actitud hacia la investigación en universitarios mexicanos: Un análisis exploratorio,» Dilemas contemporáneos: educación, política y Valores, vol. 8, nº 4, 2021.
[8] M. d. P. Balladares Chávez, «Actitudes hacia la investigación en estudiantes de un programa de segunda especialidad en enfermería en cuidados intensivos,» Revista Cuidado y Salud Pública, vol. 2, nº 2, pp. 22-28, 2022.
[9] E. Barbachán, W. Casimiro, C. Casimiro, O. Pacovilca y P. G., «Habilidades investigativas en estudiantes de áreas tecnológicas,» Universidad y Sociedad, vol. 13, nº 4, 2021.
[10] J. Loayza-Rivas, «Actitudes hacia la investigación científica y estadística en estudiantes de Psicología,» ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 8, nº 2, p. 165–177, 2021.
[11] L. Quezada, J. Moral y R. Landero, «Validación de la Escala de Actitud hacia la Investigación en Estudiantes Mexicanos de Psicología,» Revista Evaluar, vol. 19, nº 1, pp. 1-16, 2019.
[12] P. Chara y A. Olortegui, «Factores asociados a la actitud hacia la investigación en estudiantes universitarios de enfermería,» Revista de Investigación y Casos en Salud CASUS, vol. 3, nº 2, pp. 83-88, 2018.
[13] E. Bullón, «Formación investigativa y actitud hacia la investigación científica en estudiantes de ciencias sociales de la UNCP,» Socialium, vol. 3, nº 1, pp. 1-11, 2019.
[14] S. E. Reyes Narváez, O. G. Valderrama Rios, R. D. P. Atoche Benavides, R. J. Reyes Narvaez y A. Oré Marcelo, «Actitudes de los estudiantes de universidades públicas hacia la investigación,» Comuni@cción, vol. 14, nº 2, pp. 137-147, 2023.
[15] E. G. Estrada Araoz, F. E. Córdova Amesquita, N. A. Gallegos Ramos y H. J. Mamani Uchasara, «Actitud hacia la investigación científica en estudiantes peruanos de educación superior pedagógica,» Apuntes Universitarios, vol. 11, nº 3, pp. 60-72, 2021.
[16] S. Carrasco, Metodología de la Investigación Científica. Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación, Lima: Editorial San Marcos, 2019.
[17] J. P. Hidalgo Euribe, G. M. Aldana de Becerra, P. León Pretel y V. H. Ucedo Silva, «Escala de actitudes hacia la investigación (EACIN-R): propiedades psicométricas en universitarios peruanos,» Propósitos y Representaciones, vol. 11, nº 1, p. e1699, 2023.
[18] D. Frías, Análisis de la consistencia interna de las puntuaciones de un instrumento de medida, Valencia: Universidad de Valencia, 2020.
[19] T. Caycho-Rodríguez, «Importancia del tamaño del efecto para la comparación de dos o más grupos en la investigación en salud pública,» Revista Cubana de Salud Pública, vol. 47, nº 2, 2021.