Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo fue determinar la implicancia de los factores del talento humano en la satisfacción del usuario externo en la gestión pública hospitalaria. La investigación fue aplicada, con diseño no experimental, correlacional, causal de corte transeccional y se utilizaron 4 cuestionarios. La muestra fue de 45 enfermeras asistenciales, 12 enfermeras jefas y 291 usuarios. Los resultados mostraron un clima laboral favorable con 71,4%, bajo estrés 49,8% y empoderamiento adecuado de enfermeras con 57%. Satisfacción del usuario alta (69,4 %), especialmente en dimensión de competencia (81,1 %). El clima laboral influyó indirectamente, mientras que el estrés y empoderamiento influyeron directamente en la satisfacción del usuario. Hallazgos muestran que los factores de talento humano son inevitables en la satisfacción del paciente. Se concluyó que los factores del talento humano influyen significativamente en la satisfacción del usuario externo dentro del ámbito de la gestión hospitalario.
Citas
O. De Arco-Canoles and Z. K. Suarez-Calle, “Rol de los profesionales de enfermería en el sistema de salud colombiano,” Univ. Salud, vol. 20, p. 171, 2018. DOI: https://doi.org/10.22267/rus.182002.121
S. H. B. Cassiani, E. F. Munar Jimenez, A. Umpiérrez Ferreira, M. Peduzzi, and C. Leija Hernández, “La situación de la enfermería en el mundo y la Región de las Américas en tiempos de la pandemia de COVID-19,” Rev. Panam. Salud Publica, vol. 44, p. e64, 2020. DOI: https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.64
J. Huarcaya-Victoria et al., “Mental health in COVID-2019 survivors from a general hospital in Peru: Sociodemographic, clinical, and inflammatory variable associations,” Int. J. Ment. Health Addict., vol. 21, pp. 1264–1285, 2023. DOI: https://doi.org/10.1007/s11469-021-00659-z
L. M. Jiménez, M. A. Jiménez, F. C. López, and J. A. Trigoso, “Perspectivas de la gestión del talento humano en el sector público de Perú,” Rev. Cienc. Soc., 2023. DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v29i1.39752
M. Cho et al., “Factors affecting frontline Korean nurses’ mental health during the COVID-19 pandemic,” Int. Nurs. Rev., vol. 68, pp. 256–265, 2021. DOI: https://doi.org/10.1111/inr.12679
G. Aarthi and S. Sujatha, “Future team leadership and empowerment in performance measurement of virtual team productivity with information technology,” Int. J. Prof. Bus. Rev., vol. 7, no. 2, p. 501, 2022. DOI: https://doi.org/10.26668/businessreview/2022.v7i2.501
A. Hernández-Vásquez, C. Rojas-Roque, F. J. Prado-Galbarro, and G. Bendezu-Quispe, “Satisfacción del usuario externo con la atención en establecimientos del Ministerio de Salud de Perú y sus factores asociados,” Rev. Peru. Med. Exp. Salud Publica, vol. 36, pp. 620–628, 2019. DOI: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2019.364.4515
D. Fernández-Oliva, M. Revilla-Velásquez, and L. Kolevic-Roca, “Organizational climate and user satisfaction,” An. Fac. Med., vol. 80, 2017. DOI: https://doi.org/10.15381/anales.802.15745
D. Tapia, “Satisfacción de los usuarios externos sobre el cuidado que brinda el personal de enfermería en el contexto de la pandemia covid 19,” Alta Complejidad Virgen de la Puerta, s/f.
S. Palma, Manual Escala Clima Laboral.CL SPC, Lima.
M. A. Lopera Betancur, C. Forero Pulido, L. E. Paiva Duque, and V. M. Cuartas, “El quehacer cotidiano de la enfermera significa soportar la carga,” Rev. Cuid., vol. 7, p. 1262, 2016. DOI: https://doi.org/10.15649/cuidarte.v7i2.320.
D. Tapia and S. Bustamante, “Estrés laboral: estrategias de afrontamiento y modos de cuidar de enfermería,” Rev. Iberoam. Educ. Investig. Enferm., vol. 3, pp. 45–51, 2013.
D. Tapia, “Conocimiento sobre Ley de Trabajo del Enfermero y empoderamiento profesional,” Rev. Cient. Enferm., vol. 9, 2020.


