Análisis de la violencia hacia las mujeres universitarias en el Perú
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

violencia hacia la mujer
violencia emocional
violencia física y sexual
mujeres universitarias
variables sociodemográficas

Cómo citar

admin, C. P., Cuba-Pacheco, L. G., Trujillo-Vera, C., Luque Cruz, J. M., & Concha-Diaz, L. (2025). Análisis de la violencia hacia las mujeres universitarias en el Perú. Universidad Ciencia Y Tecnología, 29(127), 88-96. https://doi.org/10.47460/uct.v29i127.967

Resumen

En este trabajo se analizó el nivel de violencia hacia la mujer en el ámbito universitario, comparando los resultados según variables sociodemográficas. Se aplicó un instrumento validado y confiable para medir el nivel de violencia y sus dimensiones. Los resultados mostraron que el 59,4% de los participantes ha experimentado violencia moderada, siendo la violencia emocional la más frecuente, mientras que en la violencia física y sexual se presenta en niveles leves. Además, se encontraron diferencias significativas según la ocupación y la edad, siendo las mujeres que se dedican exclusivamente a estudiar las que tienen más propensión a la violencia. Asimismo, se identificó que las mujeres con hijos, en relaciones de pareja y con dependencia económica, quienes tienen mayor probabilidad de sufrir violencia severa. Estos hallazgos sugieren la implementación de estrategias preventivas con enfoque de género que promuevan la autonomía, el empoderamiento y el acompañamiento institucional en el ámbito universitario.

https://doi.org/10.47460/uct.v29i127.967
PDF (English)
HTML (English)

Citas

UNESCO-IESALC, «Las mujeres en la educación superior: ¿la ventaja femenina ha puesto fin a las desigualdades de género?,» UNESCO, 2021. [En línea]. Available: https://www.unesco.org/es/articles/informe-de-unesco-iesalc-afirma-que-la-desigualdad-de-genero-en-la-educacion-superior-sigue-siendo. [Último acceso: 2025].

ONU Mujeres, «Midiendo la pandemia en la sombra: violencia contra las mujeres durante el COVID-19,» ONU Mujeres, 2021. [En línea]. Available: https://data.unwomen.org/sites/default/files/documents/Publications/Measuring-shadow-pandemic-SP.pdf. [Último acceso: 2025].

Defensoria del Pueblo, «Informe sobre violencia sexual en universidades públicas y privadas del Perú,» Lima, 2021.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), «Violencia contra las mujeres en el Perú: Reporte anual 2021,» Lima, 2022.

M. Cáceres y M. Perales, «Viiolencia de Género en el ámbito universitario: percepciones y respuestas institucionales,» Revista de Educación y Género, vol. 12, nº 3, pp. 45-59, 2020.

A. Flores, J. Quispe y L. Romero, «Impacto psicoemocional de la violencia de género en estudiantes universitarias peruanas,» Revista Psicología y Sociedad, vol. 29, nº 1, pp. 112-130, 2021.

Congreso de la República del Perú, «Ley N° 30364: Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar,» Lima, 2015.

Organización Mundial de la Salud (OMS), «Violencia contra la mujer: Respuesta de la salud pública,» Publicaciones Regionales de la OMS, Ginebra, 2013.

M. Trujillo y P. Hernández, «Violencia de género: prevalencia, imaginarios sexistas, y mitos en la juventud universitaria,» Revista de Ciencias Sociales, vol. 48, nº 88, 2020.

G. Lescano López, R. Salas sanchéz, M. Olivos Jiménez y L. Olivos Jiménez, «Impacto de actitudes hacia la violencia contra la mujer en universitarios del centro del Perú,» Revista de Ciencias Sociales, vol. 29, nº 4, pp. 386-401, 2023.

A. Vara Horna, O. D. López y e. al., La violencia contra las mujeres en las universidades peruanas. Prevalencia e impacto en la productividad académica en las facultades de ciencias empresariales e ingeniería., Lima: GIZ & USMP, 2016.

S. Vásquez y M. León, «Experiencias de violencia de género en estudiantes universitarias de Arequipa,» Revista de Ciencias Sociales, vol. 8, nº 2, pp. 77-95, 2019.

A. Miaury Vilca y J. Diaz de la Vega, «Validación del instrumento índice de violencia hacia la mujer,» Revista Cubana de Medicina General Integral, vol. 40, nº 1, 2024.

L. Bonino, «Micromachismos: La violencia invisible en la pareja,» Revista de Estudios de Género, vol. 3, nº 1, pp. 123-137, 2006.

L. Heise, «Violence against women: An integrated, ecological framework,» Violence against women, vol. 4, nº 3, pp. 462-290, 1998.

H. Mukherjee y P. Bhonge, «Assessing skew normality in marks distribution: A comparative analysis of Shapiro-Wilk tests.,» arXiv preprint arXiv:2501.14845, 2025.

M. Tsagris, A. Alenazi, K. Verrou y N. Pandis, «Hypothesis testing for two population means: parametric or non-parametric test?,» arXiv preprint arXiv:1812.11361, 2018.

Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
tangkubanperahu.com
sibolangit.com
siguragura.com
simanindo.com
padarincang.com
kolektor.id
pelukis.id
pancoran.id
jasmani.id
cipanas.id
eksklusif.id
inovatif.id
xenia.id
wamena.id
parapat.id
penatapan.id
balige.id
topthreenews.com
aaatrucksandautowreckings.com
arbirate.com
playoutworlder.com
temeculabluegrass.com
eldesigners.com
cheklani.com
totodal.com
apkcrave.com
bestcarinsurancewsa.com
complidia.com
eveningupdates.com
mcochacks.com
mostcreativeresumes.com
oxcarttavern.com
riceandshinebrunch.com
shoesknowledge.com
aktualinformasi.id
faktadunia.id
gapurainformasi.id
gariscakrawala.id
helvetianews.id
langitcakrawala.id
langitinformasi.id
pintucakrawala.id
wawasancakrawala.id
aktualberita.id
cakrawalafakta.id
pintuinformasi.id
wawasaninformasi.id
horizonberita.id
portalcakrawala.id
spektruminformasi.id
aktualwawasan.id
gerbangfakta.id
infodinamika.id
narsis.id
pansos.id
forensik.id
hardiknas.com
pakcoy.com
http://mostravirtual.aip.pt
ACCSLOT88
accslot88
VIPBET76 VIPBET76 VIPBET76 OLXBET288 OLXBET288 Toto Slot Toto Slot Toto Slot