Resumen
Este artículo pretende dar a conocer la importancia del arte y la cultura en los diversos niveles de enseñanza, donde el rol del docente se centra en el aprovisionamiento de los entornos educativos que facilite la inmersión en las diversas dimensiones que posee el arte. De la misma forma, se evidencia la importancia del diseño de proyectos escolares que garanticen la enseñanza a través del arte y la cultura como un medio facilitador del aprendizaje, así como del desarrollo integral del individuo. La metodología utilizada por medio de encuestas refleja resultados considerables para un mejor desempeño académico en las áreas artísticas, donde un 38% consideran esta área de educación como indispensable, ya que fomenta un alto porcentaje de creatividad, asimismo en
los datos obtenidos es importante resaltar como un 45% considera que esta área artística debe ser implementada en todos los ámbitos de estudio. Finalmente esto da paso a que la Universidad Estatal de Milagro se encuentre comprometida en potenciar el arte y la cultura con sus diversos programas y proyectos escolares teniendo la aceptación y participación activa de autoridades, docentes y estudiantes, fortaleciendo las raíces ancestrales de todos los pueblos, esto como elemento dinamizador de la sociedad educativa y muestra tangible de la calidad educativa que provee a la sociedad.
Palabras Clave: Arte, Cultura, Desarrollo integral, aprendizaje.
Referencias
[1]P. Freire, «Educar para Transformar: el rol de la Educación Artística en el legado de Paulo Freire y Mario Pedrosa,» 2012. [En línea]. Available: http://www.estaciondelasartes.com/educar-para-transformar-el-rol-dela-educacion-artistica-en-el-legado-de-paulo-freire-ymario-
pedrosa/.
[2]J. L. Mariscal, «Cruces e interacciones entre educación y gestión cultura,» de Educación gestión cultural.,México, UDGvirtual., 2010, pp. 17-47.
[3]S. Álvarez Castro y M. d. C. Dominguez Lacayo, «La expresión artística: Otro desafío para la educación rur,» Revista Electrónica Educare, p. 4, 2012.
[4]J. García y N. Pulgar, «Globalización: aspectos políticos, económicos y sociales,» Revista de Ciencias Sociales, pp. 3-5, 2010.
[5]C. Pérez y A. Célis, «Cultura y sociedad en la era globa,» Revista de Ciencias Sociales, p. 10, 2011.
[6]T. Austin Millán, Fundamentos Sociales y Culturales de la educación, Santiago de Chile: Editorial Universidad Arturo Vidal, 2011.
[7]A. Torres Hernández, «¿Qué es el proyecto escolar?, » 09 Octubre 2013. [En línea]. Disponible: http://www.milenio.com/firmas/alfonso_torres_hernandez/
proyecto-escolar_18_168763179.html.
[8]Ministerio de Educación, «Ley Orgánica de Educación Intercultural,» Septiembre 2013. [En línea]. Disponible: http://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/09/ACUERDO_332-13_OK.pdf.
[9]A. Saenz, «La necesidad de experimentar en el arte y la cultura,» 2013. [En línea]. Disponible: http://www.laboralcentrodearte.org/es/recursos/articulos/la-necesidad-de-experimentar-en-el-arte-y-la-cultura.
[10]Ministerio de Educación- MINEDUC, «Educación Cultural y Artística,» 2014. [En línea]. Disponible: http://www.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/ECA_COMPLETO.pdf.
[11]A. E. F. A. García Martínez y A. Escarbajal de Haro, La interculturalidad: desafío para la educación, 2012.