Resumen
Las organizaciones bananeras ecuatorianas se dedican a la comercialización y producción del banano, proceso mediante el cual la responsabilidad social corporativa cumple un papel importante para su desarrollo, pues su cumplimiento ante los grupos de interés (stakeholders) les otorga una buena reputación.
Por este motivo, la presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la Reputación Empresarial (RE) y Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en las organizaciones bananeras. Se realizó una metodología mediante el tratamiento de la información en una muestra de 86 bananeras, con una
metodología cuantitativa, con nivel correlacional y un alcance descriptivo, por medio de la correlación de Rho de Spearman y una validación con alfa de Cronbach de 0.97. De este modo la información obtenida permitió realizar un sistema categorial para cada variable, compuesto por los factores más influyentes según su grado correlacional entre 0.70 y 0.96, concluyendo, que si es influyente la Responsabilidad Social Corporativa sobre la Reputación Empresarial en las bananeras ecuatorianas.
Citas
[2] V. Pires y G. Trez, «Corporate reputation A discussion on construct definition and measurement and its relation to performance,» Rev. Gestão, vol. 25, n.o 2177-8736, pp. 47-64, 2018, doi: 10.1108/REGE-11-2017-005.
[3] K. Weigelt y C. Camerer, «Reputation and corporate strategy: A review of recent theory and applications,» Strateg. Manag. J., vol. 9, n.o 5, pp. 443-454, 1988, doi: 10.1002/SMJ.4250090505.
[4] C. B. Bhattacharya, H. Rao, y M. A. Glynn, «Understanding the Bond of Identification: An Investigation of Its Correlates among Art Museum Members,» J. Mark., vol. 59, n.o 4, pp. 46-57, 1995, doi: 10.2307/1252327.
[5]M. T. Gordillo Rodríguez, «Branding cultural . Una teoría aplicada a las marcas y a la publicidad», Comunicación Rev. Int. Comun. Audiov. Public. y Lit., vol. 1, pp. 139-141, 2020, doi: 10.12795/COMUNICACION.2020.I18.09.
[6] A. V. Villanueva Cevallos, C. D. Añazco Correa, y L. Bonisol, «Introducción de marca de banano orgánico en el mercado ecuatoriano Introduction of organic banana brand in the Ecuadorian market», INNOVA Res., vol. 5, n.o 1, pp. 166-183, 2020, doi: https://doi.org/10.33890/innova.v5.n1.2020.1150.
[7] A. Carroll, «Un modelo conceptual tridimensional del desempeño corporativo», Acad. Manag. Rev., vol. 4, n.o 4, pp. 497-505, 1979.
[8] A. Bhattacharyya y L. Cummings, «Measuring Corporate Environmental Performance - Stakeholder Engagement Evaluation,» Bus. Strateg. Environ., vol. 24, n.o 5, pp. 309-325, 2015, doi: 10.1002/bse.1819.
[9] J. Iturrioz del Campo, C. I. Masa Lorenz, y A. Medina Castaño, «La transparencia sobre Responsabilidad Social Corporativa y su implicación con el comportamiento económico-financiero: efectos en las empresas de Economía Social», REVESCO. Rev. Estud. Coop., vol. 132, pp. 122-143, sep. 2019, doi: 10.5209/reve.65487.
[10] P. Bansal y K. Roth, «Why companies go green: A model of ecological responsiveness,» Acad. Manag. J., vol. 43, no 4, pp. 717-736, 2000, doi: 10.2307/1556363.
[11] S. Raum, «A framework for integrating systematic stakeholder analysis in ecosystem services research: Stakeholder mapping for forest ecosystem services in the UK,» Ecosyst. Serv., vol. 29, pp. 170-184, 2018, doi: 10.1016/J.ECOSER.2018.01.001.
[12] V. Falcón, «Modelo Oce: Organizaciones Conscientemente Éticas Para La Responsabilidad Social Corporativa Desde Las Políticas Públicas», Entretextos, vol. 29, n.o 2007-5316, pp. 80-94, 2018, [En línea]. Disponible en: https://revistasacademicas.iberoleon.mx/index.php/entretextos/article/view/163.
[13] S. Castro-González y B. Bande, «Influencia del liderazgo ético y la percepción de RSC en el desempeño de la fuerza de ventas», Rev. Galega Econ., vol. 28, n.o 3, pp. 55-72, 2019, doi: 10.15304/rge.28.3.5844.
[14] M. Ríos-Manríquez, «COMPORTAMIENTO ÉTICO DE LAS PEQUEÑAS EMPRESA. UN CASO EMPÍRICO», HOLOS, vol. 5, n.o 1807-1600, pp. 158-173, 2017, doi: 10.15628/holos.2017.4499.
[15] M. Acosta Véliz, S. Lovato Torres, y J. Buñay Cantos, «La responsabilidad social corporativa y su rol en las empresas ecuatorianas», Rev. Lasallista Investig., vol. 15, n.o 2, pp. 105-117, dic. 2018, doi: 10.22507/rli.v15n2a8.


