Programa de habilidades blandas y clima laboral
Education-Autana
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

habilidades blandas
clima laboral
comunicación efectiva
liderazgo

Cómo citar

Soto Peralta, O. E., Mogollón Soto, R. A., Caruajulca Salazar, E. D., Atoche Alcas, L. C., & Mestanza Sandoval, C. E. (2024). Programa de habilidades blandas y clima laboral. Universidad Ciencia Y Tecnología, 28(Special), 18-26. https://doi.org/10.47460/uct.v28iSpecial.768

Resumen

En el presente estudio se aplicó un programa de habilidades blandas para mejorar el clima laboral en un grupo de 23 docentes. El principal objetivo fue generar una apropiada motivación en el personal docente, destacando la importancia de las habilidades blandas y la influencia de estas en la vida profesional y laboral. Los principales resultados mostraron que es necesario potenciar la comunicación, la motivación, la participación y el liderazgo para alcanzar un clima laboral más idóneo que promueva un ambiente sano y un desempeño académico enriquecedor para los estudiantes y padres que visitan la institución. Así mismo, se pudo afirmar que un programa enfocado en habilidades blandas es una alternativa importante para mejorar las relaciones laborales y el desempeño institucional.

https://doi.org/10.47460/uct.v28iSpecial.768
PDF (English)
HTML (English)

Citas

[1] S. Aldulaimi, «Leadership Soft Skills in Higher Education Institutions,» Applied Science University, vol. 3, nº 7, 2019.
[2] R. Crosbie, «Learning the soft skills of leadership,» Industrial and Commercial Training, vol. 37, nº 1, pp. 45-51, 2005.
[3] J. Dixon, C. Belnap, C. Albrecht y K. Lee, «The Importance of Soft Skills,» Corporate Finance Review, vol. 14, nº 6, pp. 35-38, 2010.
[4] A. Gibert, W. C. Tozer y M. Westoby, «Teamwork, Soft Skills, and Research Training,» Scientific Life, vol. 32, nº 2, pp. 81-84, 2017.
[5] D. Granados, E. Ibáñez y H. Reyes, «Habilidades blandas desde la perspectiva del aprendizaje basado en problemas de john dewey de los psicólogos en formación de décimo semestre de la sede de villa del rosario de la universidad de pamplona,» Revista Perspectiva, 2022.
[6] J. J. Heckman y T. Kautz, «Hard evidence on soft skills,» Labour Economics, vol. 19, nº 4, pp. 451-464, 2012.
[7] P. Kyllonen, «Soft Skills for the Workplace,» Change: The Magazine of Higher Learning, vol. 6, nº 45, pp. 16-23, 2013.
[8] G. Marcano y M. Cedeño, «Uso de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje del contenido en enlace Químico y sus Propiedades centrado en habilidades cognitivas en estudiantes de educación media chilena.,» Revista Educación Las Americas, vol. 9, pp. 19-35., 2020.
[9] E. Niño y D. Correa, «Caracterización de las habilidades blandas en los sectores priorizados del área metropolitana de Cúcuta.,» Revista Interfaces, vol. 2, pp. 59-74, 2019.
[10] J. Peiró, «Estrés Laboral, Liderazgo y Salud Organizacional,» Rev. Papeles del psicólogo, vol. 29, nº 1, pp. 68-82, 2008.
[11]P. Quispe Aquino, «El biohuerto escolar, un espacio de aprendizaje en la Institución Educativa Pública N° 30303 de Racracalla (Trabajo académico para optar el título profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico,» Universidad San Ignacio de Loyola, Lima-Perú, 2018.
[12] Tang Keow Nganga , «Leadership Soft Skills,» Sociology Study, vol. 2, nº 4, pp. 261-269, 2012.
[13] S. Vasanthakumari, «Soft skills and its application in work place,» World Journal of Advanced Research and Reviews, vol. 03, nº 02, pp. 066-72, 2019.
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.