Integración de valores éticos en la recreación virtual
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

recreación virtual
valores éticos
educación básica
habilidades digitales

Cómo citar

Cobeña Cedeño, A. A., Mendoza Barreiro , M. M., Bernal Mendieta, C. J., Chancay Chancay, M. M., Rosado García, T. L., & Alcivar Vera, T. P. (2025). Integración de valores éticos en la recreación virtual. Universidad Ciencia Y Tecnología, 29(Special), 104-113. https://doi.org/10.47460/uct.v29iSpecial.884

Resumen

En este estudio se analiza la integración de valores éticos en la recreación virtual de estudiantes de educación básica media. La investigación fue de enfoque cuantitativo y nivel descriptivo, con una muestra de 110 estudiantes seleccionados mediante un muestreo intencional. Los resultados revelaron que la mayoría de los estudiantes se sitúan en un nivel medio en cuanto a participación, desarrollo de habilidades digitales y bienestar emocional relacionado con actividades recreativas virtuales. Se identificaron factores como la falta de compromiso pleno y la necesidad de mejorar las dinámicas de interacción social. Asimismo, se observó la importancia de incluir estrategias educativas que promuevan valores éticos, como el respeto, la responsabilidad y la empatía en las actividades digitales. Las conclusiones enfatizan el papel esencial de docentes y familias para guiar el uso equilibrado y enriquecedor de estas herramientas, proponiendo su integración como completa.

https://doi.org/10.47460/uct.v29iSpecial.884
PDF (English)
HTML (English)

Citas

[1] J. García Gutiérrez y M. Ruiz Corbella, «Aprendizaje-servicio y tecnologías digitales: Un desafío para los espacios virtuales de aprendizaje.,» RIED: Revista Iberoamericana de educación a distancia., vol. 23, nº 1, pp. 31-38, 2020.
[2] L. Armas Alba y I. Alonso Rodríguez, «Las TIC y competencia digital en la respuesta a las necesidades educativas especiales durante la pandemia: Una revisión sistemática,» RIPIE, vol. 2, nº 1, pp. 11-48, 2022.
[3] W. L. Solórzano Álava, A. Rodríguez Rodríguez, X. L. Anzules Ávila y O. M. Cornelio, «Impacto del uso de la tecnología en la Formación integral de los estudiantes de la carrera tecnologías de la información,» Journal TechInnovation, vol. 1, nº 2, pp. 71-77, 2022.
[4] M. Hervás, «El entorno wiki y su aplicación didáctica innovadora.,» Revista de Educación a Distancia (RED), vol. 20, nº 62, 2020.
[5] A. Yoza y C. Vélez Villavicencio, «Aporte de las tecnologías del aprendizaje y conocimiento en las competencias digitales de los estudiantes de educación básica superior.,» Revista Innova Educación,, vol. 3, nº 4, pp. 58-70, 2021.
[6] J. González Arteaga y D. Oseda Gago, «Influencia de herramientas virtuales en el desarrollo de competencias digitales.,» Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, vol. 5, nº 4, pp. 6073-6097, 2021.
[7] L. Agila Contreras, C. Torres Quila, E. y T. Tapia Bastida, «Capacitación docente para el uso de Classroom en el proceso de enseñanza aprendizaje Ciudad de Ibarra .,» MQRInvestigar, vol. 8, nº 4, pp. 1-25, 2024.
[8] L. Minuchin y J. Maino, «Counter-logistics and municipalism: Popular infrastructures during the pandemic in Rosario.,» Urban Studies (Sage Publications, Ltd.), vol. 60, nº 11, pp. 2073-2095, 2023.
[9] A. Combalia, M. Sánchez Vives y T. Donegán, «Realidad virtual inmersiva en ortopedia: una revisión narrativa.,» International Orthopaedics (SICOT), vol. 48, pp. 21-30.
[10] A. Oliveira y M. Cruz, «Virtually Connected in a Multiverse of Madness?—Perceptions of Gaming, Animation, and Metaverse.,» Applied Sciences, vol. 13, nº 15, pp. 8573-8596, 2023.
[11] L. Gurieva y A. Szhioev, «Oferta y demanda de competencias digitales en los mercados laborales regionales de Rusia,» de XVI Conferencia Científica y Práctica Internacional “Estado y Perspectivas del Desarrollo de los Agronegocios – INTERAGROMASH 2023”, Rusia, 2023.
[12] D. J. Blewett y D. Gerhard, «Brass Haptics: Comparing Virtual and Physical Trumpets in Extended Realities.,» Arts (2076-0752), vol. 12, nº 4, pp. 145-171, 2023.
[13] M. Vam der Kamp, B. Tjemkes, V. Duplat y K. Jehn, «On alliance teams: Conceptualization, review, and future research agenda.,» Human Relations, vol. 76, nº 9, pp. 1382-1413, 2023.
[14] G. W. Young, N. O'Dwyer, M. F. Vargas, R. M. Donnell y A. Smolic, «Feel the Music!—Audience Experiences of Audio–Tactile Feedback in a Novel Virtual Reality Volumetric Music Video.,» Arts (2076-0752), 12(4), 156–177., vol. 12, nº 4, pp. 156-177, 2023.
[15] G. D. Andrés, G. E. Macbeth y P. S. San Martín, «Faculty perceptions of extra-cognitive factors in virtual teaching during the pandemic. Íconos, 27(77), 117–135.,» Íconos, vol. 27, nº 77, pp. 117-135, 2023.
[16] X. Yang, R. Liu, Y. Ding, W. Hong y Z. Ding, «Interpersonal relationships moderate the relation between academic stress and mobile phone addiction via depression among Chinese adolescents: A three-wave longitudinal study.,» Current Psychology, vol. 42, nº 22, pp. 19076-19086, 2023.
[17] K. McCord, S. Ayer, W. Wu, L. Perry, J. London y J. Kopitske, «Using Augmented Reality to Simulate Authentic Learning Building Assessment and Construction Experiences.,» Journal of Architectural Engineering, vol. 29, nº 3, pp. 1-14, 2023.
[18] «The impact of task characteristics on online group participation behavior: a study using information processing theory.,» Industrial Management & Data Systems, vol. 123, nº 9, pp. 2269-2293, 2023.
[19] G. J. Heredia Banegas, F. M. Ochoa Zhingre, A. F. Veloz Adrián y L. M. Villegas Lomas, «El aprendizaje colaborativo en el fomento de la convivencia escolar: Una visión que trasciende el aula.,» Revista Social Fronteriza,, vol. 4, nº 4, 2024.
[20] O. Y. Aparicio Gómez, «La educación del deseo y el uso de las TIC.,» de Deseo y florecimiento humano. Educación positiva., Barcelona, Springer, 2020, pp. 325-337.
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.