Abstract
This article analyzes the development of ethical values in digital education in elementary school students. Using a quantitative approach and a descriptive and cross-sectional research design, data were collected through surveys, applied to 30 students. The results show that most students have a moderate development of ethical values, although significant gaps persist in aspects such as honesty, respect, and responsibility in the use of technologies. Likewise, shortcomings in digital literacy and in the effective use of educational platforms are identified, which limits the potential of Information and Communication Technologies (ICTs) as tools for learning. The research highlights the importance of integrating pedagogical strategies that combine ethical and technological training, promoting inclusive and responsible digital education.
References
[2] L. Pacheco, «Entornos virtuales en el aprendizaje cooperativo: una estrategia innovadora contemporánea.,» Revista Innova Educación., vol. 4, nº 1, pp. 65-77., 2021.
[3] Y. D. Santiago Trujillo y R. M. Garvich Ormeno, «Competencias Digitales e Integración de las TIC en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.,» Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0., vol. 17, nº 1, pp. 50-65.
[4] M. Amador Alarcón, C. Torres Gastelú, A. Lagunes Domínguez, C. Argüello Rosales y H. Medina Cruz, «Marcos de competencias digitales relacionados con seguridad para docentes.,» Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías Del ICBI,, vol. 9, nº Especial, pp. 48-52, 2021.
[5] G. E. Naranjo Vaca, P. G. Marcano Molano y A. Puya Lino, «Valores éticos y morales, directrices para el comportamiento de los escolares.,» Portal de la Ciencia, vol. 1, nº 2, pp. 93-104, 2022.
[6] S. A. Morán Ortega, S. G. rUIZ tIRADO, L. M. Simental López y A. B. Tirado López, «Barreras de la Inteligencia Artificial generativa en estudiantes de educación superior. Percepción docente.,» Revista De Investigación En Tecnologías De La Información,, vol. 12, nº 25, pp. 26-37, 2024.
[7] T. Valdivieso Guerrero y S. Erazo Bustamante, «Políticas educativas y tecnologías de la información y comunicación: Una mirada al Ecuador.,» Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, vol. 12, nº 3, 2020.
[8] J. A. Suárez Sarmiento, «Tendencias sobre la procrastinación académica en la educación virtual.,» EONlineTech., vol. 2, nº 1, pp. 5-21, 2023.
[9] E. M. Díaz Rosabal, J. M. Díaz Vidal, A. E. Gorgoso Vázquez, Y. Sánchez Martinez, G. Riberon Rodríguez y D. Santiesteban Reyes, «La dimensión didáctica de las tecnologías de la información y las,» RITI Journal, vol. 8, nº 15, pp. 8-15, 2020.
[10] J. Cabero Almenara, «ecnología y enseñanza: retos y nuevas tecnologías y metodologías.,» CITAS, vol. 6, nº 1, 2020.
[11] «Ética informática, ética de la información y plagio: apuntes desde la teoría y la práctica.,» Revista Conrado., vol. 16, nº 76, pp. 239-244, 2020.
[12] E. Calderón Leytón, «Ética y tecnología: Reflexiones sobre un uso responsable y transformador en América Latina.,» CUHSO (Temuco)., vol. 34, nº 1, pp. 356-381.
[13] W. Maliza Muñoz, A. Medina León , Y. Medina Nogueira y G. Vera Mora, «Moodle: Entorno Virtual para el fortalecimiento del aprendizaje autónomo.,» Uniandes Episteme., vol. 8, nº 1, pp. 137-152..
[14] «Meta-marco de la alfabetización digital: análisis comparado de marcos de competencias del Siglo XXI.,» Revista latina de comunicación social., vol. 79, pp. 76-110, 2021.
[15] H. A. Méndez Toledo, «Alfabetización y competencia digital docente en el nivel de secundaria, provincia de Huaura, Perú.,» Revista Andina de Educación., vol. 5, nº 1, pp. 2-7, 2021.
[16] B. García García, C. Gutiérrez Hidalgo, M. Mujica de Löpez y M. A. Henriquez García, «Paradojas, contrastes y aproximación ética en el uso de las TIC desde la Educación Superior.,» Revista de Estudios y Experiencias en Educación, vol. 15, nº 29, pp. 29-48, 2016.
[17] M. Guitert y T. Romeu, «Competencias Digitales del Siglo XXI,» Cataluya, 2022.
[18] J. Bustos Díaz y L. Martín Vicario, «Alfabetización mediática en un mundo hiperconectado: de las redes sociales a la Inteligencia Artificial. 9, 1–17.,» European Public & Social Innovation Review,, vol. 9, pp. 1-7.
[19] «Competencias digitales en el contexto COVID 19: una mirada desde la educación.,» Revista Innova Educación., vol. 3, nº 1, pp. 120-150, 2021.
[20] A. Rosario Rodríguez, J. A. González Rivera, A. Cruz Santos y L. Rodriguéz Ríos , «Demandas Tecnológicas, Académicas y Psicológicas en Estudiantes Universitarios durante la Pandemia por COVID-19.,» Revista Caribeña De Psicología., vol. 4, nº 2, pp. 176-185, 2020.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.